

Palimpsestos: Revista de Arqueología y Antropología Anarquista es una publicación independiente, orientada a la socialización de trabajos de investigación, estudios de casos, reflexiones teóricas, aportes metodológicos y experiencias prácticas desde una perspectiva anarquista amplia; que acepta contribuciones vinculadas a la arqueología, antropología, bioantropología y gestión de referentes culturales. Como propuesta libertaria, esta revista intenta borrar fronteras y distancias, esperando contribuciones de autores de todos los rincones del globo. Por cuestiones técnicas y limitaciones idiomáticas, se sugiere que los trabajos estén redactados en inglés, portugués o español. Serán publicados en idioma original y sus correspondientes traducciones al último mencionado. Aquellos textos escritos en cualquier otro idioma, podrán ser incluidos si el/la autor/a se encuentra en posibilidades de aportar la traducción correspondiente.
La convocatoria es permanente, los trabajos pueden enviarse durante todo el año. Sin embargo, periódicamente los/las editores decidirán una fecha de cierre para la selección de cada número. Los trabajos recibidos a partir de la misma quedan automáticamente en consideración para el número siguiente.
Editorial: Orígenes (Faryluk)
La Metáfora del Progreso (Araneda Hinrichs, Becerra Parra y Benöhr Riveros)
Foundations of an Anarchist Archaeology: A Community Manifesto (The Black Trowel Collective)
Bases para una Arqueología Anarquista: Un Manifiesto Comunitario (Colectivo Cucharín Negro)
Sophisticated Rebels: Meaning Maps and Settlement Structure as Evidence for a Social Movement in the Gallina Region of the U.S. Southwest (Borck)
Rebeldes Sofisticados: Mapas y Estructuras de Asentamientos como Evidencia de Movimientos Sociales en la Región Gallina del Sudoeste de Estados Unidos (Borck)
Abusos, Tributos y Rebeldías: El despojo colonial en el Corregimiento de Atacama, Siglos XVI-XVIII (Del Castillo Müller)
El Origen del Estado y la Desigualdad Social: La Revolución Neolítica (Cruz)
Notas para uma Crítica Anarco-Indígena a o Indivíduo (Falleiros)
Notas para uma Crítica Anarco-Indígena a o Indivíduo (Falleiros)
Notas para una Crítica Anarco-Indígena al Individuo (Falleiros)
Paisaje y Materialidad en Tuscamayo: Aproximaciones desde la Arqueología Anarquista a una Comunidad Arqueológica de Mutquín, Catamarca – Argentina (Faryluk)
The Bully’s Pulpit: On the Elementary Structure of Domination (Graeber)
El Púlpito del Matón: Sobre la Estructura Elemental de la Dominación (Graeber)
El Púlpito del Matón: Sobre la Estructura Elemental de la Dominación (Graeber)
Porque discutir Feminismo na Arqueologia? (Intro: Jácome)
¿Por qué discutir sobre Feminismo en la Arqueología? (Intro: Jácome)
Arqueología Anarquista: Conceptos Básicos (Lerma Guijarro)
Documento Histórico: “Los Tehuelches: Sus hábitos, costumbres, creencias y tradiciones” por Solano Palacio (Intro: Mellado)
Arqueología, Ciencia y Acción Práctica: Una Perspectiva Libertaria (Morgado, Abalos, Berdejo, García-González, García-Franco, Jiménez-Cobos, y Rodríguez-Sobrino) Hacendados, Científicos y sus Trofeos de Guerra (Valko)
382 págs. Rústica 26x20 cm