

El surgimiento de nuevos movimientos sociales en la última década se ha visto acompañado de nuevas formas de ocupación del espacio público y de entender la (contra)información. Sin embargo, muchas de esas formas no son nuevas, sino qu tienen precedentes históricos en las vanguardias artísticas y políticas surrealistas y dadaístas, y han tenido continuidad en corrientes de pensamiento activista que van desde el situacionismo, el movimiento yippie, los provos holandeses y el neoísmo hasta las formas actuales de plagiarismo, afirmación subversiva, tergiversación, distanciamiento y deterioro de imagen. En el manual se hace un exhaustivo repaso histórico y conceptual de los grupos, ideas y formas de actuación que podemos asociar con la práctica de la guerrilla de la comunicación.
Virus editorial, 2000.
234 págs. 15x21cm. 2ª EDICIÓN
ISBN 8484455844